¿Qué es lo que se considera como la menopausia?
Te sorprendería saber la cantidad de mujeres que ignoramos la respuesta a esta pregunta en algún momento de nuestras vidas.
Tristemente, la menopausia pareciera ser un tema tabú del que apenas se habla hasta que nos llega la hora de enfrentarnos a ella.
¡Afortunadamente la información es poder! Al conocer la menopausia y las formas de tratarla de forma natural, tendremos en nuestras manos todos los medios que necesitamos para combatirla cuando llegue el momento y en caso de que ya ha llegado, podremos poner todo en práctica de manera inmediata para conseguir el alivio que tanto anhelamos.
Definición De Menopausia
La menopausia se produce cuando el aparato reproductivo de una mujer deja de ser capaz de cumplir con su misión primigenia y los órganos que lo componen dejan de funcionar de manera adecuada, haciendo que la mujer sufra cambios físicos y hormonales que le provocan diferentes problemas.
El inicio de la menopausia está marcado oficialmente por la desaparición de la menstruación. Sin embargo, no se considera que una mujer ha entrado en esta etapa de su vida hasta que ésta haya desaparecido totalmente durante al menos, un año.
Las mujeres solemos entrar en la menopausia entre los 45 y los 51 años, aunque depende de la persona. Algunas afortunadas inclusopueden llegar a los sesenta años sin encontrarla, aunque en realidad son pocas. Muchas por desgracia, también pueden empezar a sufrirla a los 40 o incluso a los 35 años.
Sus síntomas no aparecen solo cuando esta llega, ya que algunas mujeres empiezan a sufrir estos sintomas con algunos años de anterioridad, en lo que se conoce como el periodo de la pre-menopausia, este período puede llegar a una edad tan temprana como los 30 años.
Realmente no importa la edad que tengamos, no podemos saber cuándo comenzaremos a sufrir los molestos síntomas vinculados a la menopausia. es por esto que debemos prestar atención para estar prevenidas de los remedios que podemos aplicar si alguna vez sufrimos alguno de estos molestos síntomas.
Síntomas De La Menopausia
Son muchos los síntomas que se asocian a la menopausia. A cada mujer de manera diferente nos pueden afectar varios de ellos de manera grave, media o baja. Si tenemos mucha suerte, incluso puede que no suframos ningún síntoma destacable (aunque, las probabilidades realmente son bajas).
Como se dice por ahí, cada mujer es un mundo y a cada una le afecta de manera determinada o especial algún síntoma particular. Sin embargo, hay síntomas habituales que en la mayoría se encuentran en este periodo de nuestra vida y los sufrimos de una o de otra manera.
Los síntomas más habituales son: sofocos, sudores nocturnos, pérdida de libido, sequedad vaginal, escalofríos, cambios de humor, irritabilidad, fatiga, problemas para dormir, incontinencia, aumento de peso, ansiedad, depresión, dolores de cabeza y fuertes dolores en las articulaciones y los músculos.
Tratamientos Naturales Para La Menopausia
La menopausia no es una enfermedad. No es algo que se pueda o se deba curar (y si ves algún remedio que diga que lo puede hacer, ¡desconfía inmediatamente!), simplemente es un estado natural con el que debemos aprender a vivir. Lo que si podemos hacer es aliviar los síntomas más desagradables.
Para conseguirlo, la naturaleza es nuestra mejor aliada. Los medicamentos tradicionales consisten principalmente en introducir artificialmente en nuestro cuerpo las hormonas que faltan (una muy conocida como terapia hormonal de reemplazo o THR), realmente tienen efectos secundarios muy graves para nuestra salud, pues se han vinculado con la aparición de cáncer de pecho y hasta problemas cardíacos.
Los tratamientos naturales no conllevan ningún riesgo para nuestra salud, son agradables, levantan nuestra autoestima al hacer quenos sintamos realizadas por nuestros logros y los efectos en el bienestar general se notarán de manera casi inmediata.
Hay una gran variedad de tratamientos entre los que podemos elegir para enfrentar la menopausia.
Veamos a continuación algunos de los más populares:
El Ejercicio Físico
Que el tiempo pase no significa que tengamos que resignarnos a llevar una vida más sedentaria. ¡Al contrario! Cuantos más años cumplimos, más tenemos que obligar nuestro cuerpo (siempre teniendo mucho cuidado) a mantenerse en forma y sano.
Si no tenemos la costumbre de realizar ejercicios, este es un buen moment para empezar. Los ejercicios físicos nos ayudan a liberar del estrés, la ansiedad y también a controlar el aumento de peso que está vinculado a la menopausia. Esto es muy importante, pues está comprobado que las mujeres con menor peso sufrimos menos golpes de calor que las que no pueden controlar el peso tras la menopausia.
Actualmente, hay una gran cantidad de ejercicios para todo tipo de edades, estados físicos y tiempo disponible en gimnasios o incluso para hacer en casa.
Aunque no se le puede decir que es un ejercicio, realmente es mucho más, ya que se ha demostrado que practicar yoga es especialmente efectivo a la hora de controlar los síntomas de la menopausia, pues este reduce en gran medida la aparición de sofocos y mejora nuestro sueño.
La Dieta Es Vital para Aliviar la Menopausia
Una correcta alimentación es vital para que podamos controlar síntomas de la menopausia como el aumento de peso y los sofocos, ya que hay algunos alimentos cuyos componentes afectan directamente a muchos aspectos derivados de la menopausia.
En primer lugar, debemos abandonar cualquier vicio pernicioso que tengamos, ya que está demostrado que el alcohol, el tabaco y la cafeína actuan como detonantes de los sofocos, dificultan el sueño y afectan la salud general de las mujeres que tienen menopausia.
Y en segundo lugar, las verduras y alimentos naturales pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio hormonal gracias a los fitoestrógenos, componentes que aparecen en ciertos alimentos que se asimilan a los estrógenos.
De esta forma, conseguiremos introducir en nuestro cuerpo las hormonas que nos faltan sin tener que acudir a productos químicos con dudosos efectos para nuestra salud. Los alimentos como la soya, alubias y las semillas de lino entre otros, pueden proporcionarnos este componente natural tan especial.
La Acupuntura Tambien Ayuda a Aliviar la Menopausia
La acupuntura, ha sido practicada durante siglos por mujeres orientales para aliviar síntomas de la menopausia y se ha comprobado como un método muy eficaz para controlar sofocos, ansiedad y aumentar nuestra energía en general, sin ninguno de los efectos secundarios asociados a la medicación.
También se ha revelado que es un método que ayuda a liberar el estrés. El estrés aumenta la intensidad y la frecuencia con la que se sufren síntomas como sofocos, mareos, cambios de humor e irritabilidad, por lo que debemos intentar encontrar medios para canalizar o liberar este estrés antes de perjudicar más nuestra salud. La acupuntura, los masajes, la hidroterapia y la meditación, son medios efectivos para poder controlar estos problemas.
Con estos métodos, muy pronto podrás controlar los molestos síntomas de la menopausia y disfrutar de esta nueva etapa de tu vida. ¡Recupera las riendas de su vida y mira al futuro con felicidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario